Declaración artística
Mariela Soldano
Soy una artista camaleónica. Elijo los lenguajes de expresión de manera rizomática. Intento establecer un dialogo con el mundo contemporáneo a través de un sistema de signos propio. Trabajo multidisciplinarmente, pintura, escultura, instalaciones, incurriendo en estos tiempos en el videoarte.
Las inquietudes que sustentan cada proyecto son de corte existencialista. Lo orgánico, la vida y la muerte, el yo psíquico y lo colectivo en el trascurrir de los tiempos.
En mis trabajos escultóricos me intereso por la memoria de objetos encontrados y sus características sensoriales resignificadas. Clavijeros de guitarra, pieles, plumas, hierros oxidados, maderas con musgo o sillas en desuso se resignifican en símbolos de un lenguaje nuevo. La música, es un tema recurrente que elijo como enlace para hablar de los temas que me convocan.
En el plano trabajo de manera abstracta eligiendo la composición pictórica, según el proyecto que me ocupe.
Recientemente una propuesta de instalación efímera vinculada con la naturaleza ha sido seleccionada en la Bienal Fresh Air Sculpture en Inglaterra y me ocupa la edición de una pieza de videoarte para presentar en los próximos meses a convocatorias y concursos.
BIO
Mariela Soldano
Nace en Buenos Aires, Argentina, en 1972.
Vive en Uruguay
Soldano es una artista camaleónica que se expresa a través de diversos lenguajes de manera rizomática.
Siempre teniendo el arte como guía y estructura de pensamiento, su vida profesional la lleva a transitar en primer lugar el mundo de la comunicación y el diseño, contando en su haber con dos carreras de grado en esas áreas, además de una Maestría en Diseño de Experiencias Culturales de la Universidad de Valencia que se evidencian en su rol de gestora cultural y fundadora de PUERTAS ADENTRO casa de artista.
Es recién a los 40 años cuando decide presentarse a concursos y convocatorias, mientras realiza clínicas de Análisis de Obra con María Lightlowler (ARG), Lucia Warck Meister (USA) y Rulfo Álvarez (URU) y transita por talleres de Mariana Borowinsky (ARG), José María Pelayo, Gustavo Tabarez, Federico Arnaud, Alejandra González Soccas, (URU). Mantiene espacios de estudio virtuales en diversos países de manera regular.
Ha sido elegida recientemente en la Bienal de Quenington, Inglaterra para exhibir en Junio 2024 su proyecto de instalación efímera RESPIRA. En el mes de Octubre sus obras formarán parte de dos exposiciones colectivas, en Uruguay . En lo que va del año sus obras han participado del proyecto #8M en la ciudad de Montevideo, exhibidas en la Embajada Argentina de ese país, también han formado parte de tres exposiciones colectivas, en España, México y Uruguay. A fines del año 2022 su trabajo ha sido recibidor de una mención especial de honor en la Bienal de Arte de Colonia (URU), mientras que “Música hecha carne” fue seleccionada en el Salón Nacional de Arte Textil, y exhibida junto a otras esculturas de su autoría en Pagana casa de arte (ARG). En el mes de septiembre del año pasado, hizo una exposición individual en Punta del Este (URU).
Sus obras forman parte de distintas colecciones de Argentina, Estados Unidos, Francia, Emiratos Árabes y Uruguay.